BOTANICA
ZOOLOGÍA
  MUNICIPIO DE QUERÉTARO
  JARDÍN BOTANICO
MUNICIPIO DE QUERÉTARO. apetalas. Quercus crassifolia Humb. & Bonpl.
                               
Familia Fagaceae
Quercus crassifolia Humb. & Bonpl.

Descripción:
Árbol de 10 a 12(20) m de alto, con un diámetro de 30-40 cm, corteza oscura y acanalada; haz de las hojas jóvenes con un denso tomento, los pelos al principio de color púrpura después amarillos; hoja al madurar muy gruesas y rígidas, envés de color verde oscuro brillante, tomentosas, de (5)8-15(22) cm de largo; inflorescencias masculinas de 6-10 cm de largo, flores esparcidas, el perianto de color amarillento en forma de copa, flores femeninas 1 o 2 densamente pilosas; fruto anual o bianual, generalmente solitario o en pares, bellota de 10-20 mm de largo y 7-13 mm de diámetro, de color castaño brillante.

Ecología:
Es uno de los encinos con afinidad mesófila, que habita laderas de cerros y en bosque de pino y encino. Florece de marzo a abril y fructifica de julio a agosto.

Distribución:
Querétaro (Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Cadereyta, Peñamiller, Amealco), Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas.

Servicio Ambiental:
Controlan la erosión, infiltran agua de lluvia, mejoran los suelos con su hojarasca, forman suelo, regulan cuencas hídricas, ornamentales, abrigo, alimento y refugio para fauna silvestre.