Ecología:
Es muy frecuente y a menudo abundante en la vegetación secundaria derivada de bosques tropicales caducifolios, así como de ciertos encinares y pinares, también se encuentra en algunos pastizales y áreas de cultivos abandonados. Encontrada en floración de de marzo a agosto y en fructificación de junio a febrero.
Distribución:
Querétaro (Arroyo Seco, Jalpan, Landa de Matamoros, Huimilpan, San Juan del Río), Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo.
Servicio Ambiental:
El ganado vacuno con frecuencia como los frutos de esta planta, de tal manera que las semillas son dispersadas eficientemente en las áreas de pastoreo, considerándose una especie indicadora de disturbio.